En la biología y el comportamiento humanos, pocos temas despiertan tanto interés y se hablan tanto como la actividad sexual y las relaciones durante el sueño. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿ayuda la masturbación a dormir? Dado que el tema en sí revela una conexión bastante interesante, esta entrada del blog pretende profundizar en esa interesante relación y descubrir, fisiológica y psicológicamente, qué se esconde tras la masturbación y cómo se relaciona con nuestros patrones de sueño.
¿Cuál es la conexión entre la masturbación y el sueño?
En un Estudio de 2019Las estadísticas descriptivas mostraron que menos personas creían que masturbarse mejoraba la calidad del sueño (48,2 %) o el inicio del mismo (44,7 %) que quienes creían que tener relaciones sexuales con una pareja tenía el mismo impacto. Para determinar si masturbación antes de dormirafecta nuestro sueño, primero debemos comprender la fisiología que entra en juego al realizar ambas cosas.
La biología de la masturbación
Respuesta fisiológica de una persona que se masturba:
Durante la excitación sexual y el orgasmo, se libera un cóctel de hormonas y neurotransmisores. De todos ellos, los principales son:
- oxitocinaLa “hormona del amor” puede ayudar a promover sentimientos de unión y relajación.
- Nivel más bajo de cortisol:La masturbación se considera una actividad que reduce los niveles de estrés en el cuerpo humano.
- Cambios cardiovascularesLa presión arterial y la frecuencia cardíaca aumentan durante la excitación sexual y con el orgasmo. Después, hay un período de descanso.
La biología del sueño
El sueño es un proceso biológico muy complejo que incluye:
- Ritmo circadianoEs el ciclo sueño-vigilia, gestionado por un reloj interno del cuerpo. Se ve muy afectado por la exposición a la luz y las fluctuaciones hormonales.
- Actividad de los neurotransmisores:Diferentes neurotransmisores, como la serotonina y la melatonina, inducen y mantienen el sueño.
- Cambios físicos:El sueño produce una temperatura más baja, un ritmo cardíaco más lento y una menor tensión en los músculos del cuerpo.
- Algunas etapas del sueño:El sueño se divide en muchas etapas, que van desde el sueño ligero hasta el sueño profundo e incluso el sueño REM, que desempeñan un papel esencial en la renovación del cuerpo y la mente.
- Cambios hormonalesMientras dormimos, el cuerpo humano produce hormonas específicas con patrones contrastantes, lo que indica diferencias entre el sueño y la actividad diurna. Entre ellas se encuentran la hormona del crecimiento y el cortisol.
La superposición
Existen aspectos de los procesos biológicos que se producen durante la masturbación y el sueño, como la tasa de actividad hormonal y la eliminación del estrés. Esta coincidencia en su biología es lo que podría utilizarse para relacionar la masturbación con un sueño de calidad.
¿Masturbarse ayuda a dormir?
Una encuesta representativa nacional En 2009, se realizó un estudio con 5865 hombres y mujeres de entre 14 y 94 años para la Encuesta Nacional sobre el Comportamiento en Salud Sexual (NSSHB). De los hombres, el 28 % (mayores de 70 años), el 43 % (entre 14 y 15 años y entre 60 y 69 años), y más de la mitad (entre 16 y 59 años) informaron haberse masturbado en solitario durante el mes anterior. Ahora que hemos analizado el fundamento biológico, el punto principal es…Si la masturbación ayuda a dormir.
Los investigadores descubrieron que la masturbación puede tener un impacto positivo en el sueño en muchas personas. He aquí por qué:
- Efecto hormonalEl cuerpo libera oxitocina y prolactina durante y después del orgasmo. Estas hormonas pueden estimular el sueño y la relajación, facilitando así el sueño.
- Alivio del estrésLa masturbación puede relajar la mente y el cuerpo de forma natural antes de dormir. Las personas menos estresadas suelen dormir mejor.
- Relajación física:La actividad física seguida de relajación física debido a la masturbación puede preparar mejor el cuerpo para el sueño.
- Mejora del estado de ánimo:La liberación de endorfinas durante la masturbación puede mejorar el estado de ánimo, por lo que es posible que en este caso se reduzca la ansiedad o los pensamientos acelerados que puedan interferir con el sueño.
- Asociación de rutina:Para algunos,masturbación antes de dormirEs una actividad ritual que informa al cuerpo que es hora de relajarse.
- Manejo del dolor crónicoA las personas con dolor crónico les puede resultar más fácil conciliar el sueño debido a los efectos temporales de los analgésicos fisiológicos relacionados con el orgasmo.
- Modulación de la melatonina:La actividad sexual puede influir en los niveles de melatonina, la hormona que regula el sueño.
Sin embargo, el efecto de la masturbación en el sueño varía según la persona. Si bien muchas personas observan que¿Masturbarse ayuda a conciliar el sueño?, otros podrían tener hallazgos diversos.
Variaciones individuales en la respuesta
Hay varios factores que influyen en cómo la masturbación afecta el sueño de un individuo determinado:
- Fisiología individualCada persona tiene características hormonales diferentes y percibe su sistema nervioso de forma distinta. Esto significa que las experiencias post-masturbación son inevitablemente diferentes.
- Relaciones psicológicas:Las creencias personales, los antecedentes culturales y las experiencias pasadas pueden influir en el desarrollo de un aspecto emocional de la masturbación, afectando así los efectos inductores del sueño.
- Hora del díaLa masturbación puede afectar sus efectos inductores del sueño según el momento en que se realiza. Por ejemplo, masturbarse cerca de la noche podría ser más inductor del sueño que durante el día.
- IntensidadLa frecuencia de la masturbación podría estar relacionada con sus efectos somníferos. Algunas personas pueden creer que estos efectos se aplican solo a algunas prácticas de masturbación, cuando en realidad ocurren con frecuencia.
- Salud general:Las condiciones generales, los medicamentos y el estilo de vida pueden influir en la relación entre la masturbación y el sueño.
¿La masturbación sin orgasmo impide el sueño?
Una pregunta interesante que se plantea en este debate es si la masturbación no orgásmica tiene diversos efectos sobre el sueño. Esta práctica, a veces llamada “edging”, puede tener efectos variables sobre el sueño:
- Aumento de la excitación:La masturbación sin orgasmo lleva al cuerpo a un estado de mayor excitación que puede provocar dificultades para conciliar el sueño en algunas personas.
- Variaciones hormonales:La absorción completa de las hormonas de relajación oxitocina y prolactina puede no ocurrir en absoluto en casos de masturbación sin orgasmo, reduciendo así la inducción del sueño.
- Aspectos psicológicosEs posible que no se alcance la “plenitud” emocional y algunos se sientan frustrados o inquietos por conciliar el sueño.
- Diferencias individualesSi bien la sexualidad humana es una cuestión de diferencias individuales, su impacto varía según cada persona. Algunos incluso sienten que la masturbación parcial les ayuda a relajarse, mientras que para otros, es solo un estímulo. En algunos casos, la irritación física puede interferir con el sueño durante la excitación sexual, que se prolonga demasiado sin ser liberada.
- Compromiso cognitivo:La masturbación puede requerir mayor atención y esfuerzo, lo que podría mantener el cerebro más alerta y menos preparado para dormir.
Además, cabe destacar que, para la mayoría de las personas, la masturbación, incluido el orgasmo, proporciona los mayores beneficios del sueño. Sin embargo, la masturbación en sí, sin orgasmo, puede representar a veces una forma de relajación en algunas personas.
¿Qué hacer si no puedo dormir sin masturbarme?
Si bien la masturbación puede ser una excelente ayuda para dormir para muchos, algunos terminan pensando: “No puedo dormir sin masturbarme. ” Si este es tu caso, entonces abórdalo con cierta reflexión:
- Reducción gradual de la dependencia:Si sientes que estás abusando de la masturbación para dormir, intenta reducir gradualmente la frecuencia y reemplazarla con otras actividades relajantes.
- Consulte con un médico o especialista del sueñoSi no se pueden resolver otros problemas, consulte con un profesional de la salud o un especialista en sueño. Ellos pueden aconsejarle sobre las estrategias más adecuadas para usted y ayudarle a determinar si padece trastornos del sueño.
- Practica la atención plena:Debes ser más consciente de tus hábitos de masturbación, lo que te ayudará a comprender su impacto en tu sueño y tu bienestar general.
- Desarrollar una nueva rutina para la hora de dormirUn buen hábito para la hora de dormir es desarrollar una rutina relajante que no implique masturbación. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Abordar los problemas de uso obsesivoSi descubre que su masturbación le impide dormir y recurre a este hábito por compulsión o le está creando otros problemas en la vida, puede buscar la orientación de un terapeuta calificado que se especialice en terapia sexual.
Permítanme recordarles aquí que, si bien la masturbación puede ser una parte completamente normal y saludable de la vida de las personas, definitivamente no debería ser la única estrategia que forme parte de su conjunto de herramientas para dormir.
¿Es normal no poder dormir después de masturbarme?
Pero para la mayoría de las personas, la masturbación antes de dormir es lo que les despierta porque se quedan dormidas. Sin embargo, para algunas, la masturbación tiene el efecto contrario. Si has llegado a sentirte incapaz de dormir después de masturbarte, no estás solo. También es normal porque cada persona responde al sexo de forma diferente. He aquí por qué podría ser:
- Aumento de energía:Algunas personas descubren que la estimulación física y mental de la masturbación puede dejarles con un aumento temporal de energía y hacer que sea más difícil conciliar el sueño inmediatamente después.
- Diferencias hormonales:El hecho de que el orgasmo libere hormonas que favorecen el sueño no significa que la respuesta hormonal de todos sea la misma.
- Factores psicológicos:Las creencias personales, la culpa y la ansiedad por la masturbación podrían interferir con el tiempo de relajación posterior.
- MomentoSi se hace demasiado cerca de la hora de acostarse, no habrá transcurrido suficiente tiempo antes de dormir para que el cuerpo comience a relajarse.
- Requisitos de hidrataciónLa masturbación puede provocar deshidratación y la persona puede empezar a tener sed de beber, lo que puede interferir en el proceso del sueño.
- Temperatura corporal elevadaLa masturbación eleva la temperatura corporal, lo cual dificulta bajarla ya que las personas generalmente intentan dormir a un nivel más bajo.
- Mayor sensibilidad a los estímulos ambientalesAlgunas personas pueden volverse hipersensibles a los estímulos relacionados con el entorno debido a la masturbación; se vuelve difícil ignorar incluso las distracciones más pequeñas.
Si la masturbación interfiere regularmente con tu sueño, deberás modificar tus hábitos. Busca tiempo para masturbarte varias horas antes de acostarte o considera otras formas de relajación que acompañen el resto de la noche.
Lea también: Efectos secundarios de la masturbación en la vida diaria de los hombres
El papel de la masturbación en la salud general del sueño
Si bien hasta ahora hemos analizado el impacto directo de la masturbación en el sueño, también vale la pena considerar cómo la primera puede influir en la salud del sueño en general:
- Manejo del estrés:La frecuencia de la masturbación se enmarca en un patrón más general de gestión del estrés, por lo que promueve indirectamente un buen sueño a lo largo del tiempo.
- Regulación del ritmo circadiano:La regulación del ritmo circadiano también puede ser útil para las personas que utilizan la masturbación como parte de una rutina ya establecida a la hora de acostarse para fortalecer los ciclos naturales de sueño-vigilia.
- Dolor manejable:A menudo, quienes padecen estas dolorosas enfermedades crónicas consideran que la masturbación puede ayudar a regular el nivel de dolor sentido y mejorar así la calidad del sueño.
- Estabilización del estado de ánimoLos efectos de la masturbación sobre el estado de ánimo pueden generar fluctuaciones del estado de ánimo más estabilizadas, lo que a su vez puede mejorar la calidad del sueño.
- Salud sexual:La mejora de la salud sexual, que puede verse favorecida por la masturbación, se caracteriza por mejores resultados de salud en general y, por tanto, está relacionada con la calidad del sueño.
Masturbación y trastornos del sueño
Las personas diagnosticadas con un trastorno del sueño se encuentran con una situación muy compleja en cuanto a la relación entre la masturbación y el sueño:
- InsomnioAlgunos pacientes con insomnio pueden experimentar una compensación transitoria mediante la masturbación. Otros experimentan una mayor excitación, lo que puede agravar la afección.
- Apnea del sueñoLa mayoría de los estudios sobre cómo la masturbación afecta la apnea del sueño son incompletos. Sin embargo, algunos pacientes experimentan una remisión transitoria de los síntomas.
- Síndrome de piernas inquietas:Un orgasmo puede mejorar temporalmente la condición de algunos pacientes que sufren de síndrome de piernas inquietas y permitirles dormir.
- Narcolepsia:Los efectos de la masturbación sobre los síntomas en pacientes con narcolepsia son puramente subjetivos.
- Trastorno del sueño en el trabajo por turnosLos trabajadores con horarios irregulares pueden considerar que la masturbación es una adaptación positiva a sus patrones de sueño; sin embargo, sus efectos son completamente diferentes para cada persona.
Las personas que han recibido un diagnóstico de trastorno del sueño deben hablar con médicos y otros profesionales de la salud sobre los efectos que la actividad sexual puede tener en su condición.
Perspectivas culturales y sociales sobre la masturbación y el sueño
Lo que la cultura o la sociedad consideren apropiado determinará no sólo el sueño relacionado con la masturbación, sino también la biología involucrada:
- Tabúes y estigmaEn algunos contextos culturales, la masturbación está estigmatizada, lo que genera un sentimiento de culpa o vergüenza y puede interferir con sus beneficios para el sueño.
- Opiniones religiosas:Las diferentes opiniones religiosas sobre la masturbación pueden influir en las reacciones psicológicas hacia la actividad, afectando así el aspecto del sueño.
- Educación sexualEl tipo de educación sexual y la profundidad de la misma pueden aconsejar sobre cómo comprender y abordar la relación entre la actividad sexual y el sueño.
- Representación en los medios:La forma en que se ha representado la masturbación en los medios también influirá en la opinión pública y en la apertura individual a la actividad.
- Roles de género:Las definiciones de género y sexualidad en una cultura particular también podrían determinar cuáles de los impactos de la masturbación, si los hay, se reconocen y se consideran pertinentes al trastorno del sueño.
Este conocimiento de los entornos culturales proporcionará el marco para una comprensión integral de cómo la masturbación puede afectar el sueño en diversas poblaciones.
Preguntas frecuentes sobre si la masturbación ayuda a dormir
1. ¿Masturbarse ayuda a dormir?
Años.“Pajearse”, el término coloquial para la masturbación masculina, puede ayudar a muchas personas a dormir. Esto se debe a las mismas razones mencionadas anteriormente: liberar hormonas relajantes, reducir el estrés y sentirse fisiológicamente cansado, todo lo cual facilita conciliar el sueño. Sin embargo, como todas las actividades sexuales, funciona de forma diferente para cada persona.
2. ¿Por qué la eyaculación produce cansancio?
Años.Es comprensible que la eyaculación se asocie con la fatiga por varias razones:
- Niveles de prolactinaEsta hormona aumenta significativamente después del orgasmo y está asociada tanto con la satisfacción sexual como con la somnolencia.
- Aumento de energía:La producción de semen y el orgasmo consumen cierta cantidad de energía; por lo tanto, la persona se sentiría cansada.
- Oxitocina y vasopresinaAmbas hormonas se liberan durante las relaciones sexuales y se sabe que promueven la relajación y el apego; por lo tanto, una persona podría sentirse somnolienta.
- Estrés reducido:La eyaculación que conduce al orgasmo reduce el nivel de estrés en el cuerpo y coloca el cuerpo en un estado propicio para el sueño.
- Efectos sobre el sistema nervioso parasimpáticoEl modo automático del cuerpo después del orgasmo es el descanso, y esto ciertamente crea una sensación de somnolencia y relajación.
3. ¿Puede la masturbación causar insomnio?
Años.La masturbación generalmente no produce insomnio, sin embargo, a veces altera a algunas personas según sus circunstancias.
- Momento:Si se masturba cerca de la hora de acostarse, la persona puede sentirse alerta en lugar de relajada.
- Factores psicológicos:La culpa, el miedo u otras emociones negativas causadas por la masturbación pueden conducir indirectamente a problemas de sueño.
- Frecuencia excesiva:En algunos casos extremos, cuando el acto se vuelve compulsivo e interfiere con la rutina diaria, puede influir generalmente en el patrón de sueño.
- Diferencias individuales:Otros pueden simplemente sentir que sus cuerpos reaccionan a la actividad sexual estando alertas, no cansados.
- Susceptibilidad hormonal:Otras personas pueden ser generalmente más susceptibles a los efectos estimulantes de algunas hormonas liberadas durante la actividad sexual y, en consecuencia, les puede resultar difícil conciliar el sueño.
Tenga en cuenta que, para la mayoría de las personas, es poco probable que la masturbación poco frecuente afecte el sueño. Si tiene problemas para dormir de forma regular, lo mejor sería consultar con un profesional de la salud para determinar si existe otra razón para estos problemas recurrentes de sueño.
4. ¿Cuánto tiempo después de masturbarme puedo dormir?
Años.El tiempo antes de intentar dormir varía de persona a persona, pero generalmente:
- Sueño de inicio rápidoLa mayoría de las personas se quedan dormidas rápidamente en cuestión de minutos después de la masturbación debido a la producción de hormonas que inducen la relajación.
- Retraso cortoAlgunas personas necesitarán esperar entre 10 y 30 minutos hasta que la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal se normalicen a los niveles normales de sueño.
- Largo retrasoAlgunas personas que se energizan después de la masturbación obtendrán mejores resultados si esperan entre 30 y 60 minutos antes de dormir.
- Variación individualEsté atento a cómo responde su cuerpo; es posible que necesite algo de prueba y error antes de determinar la ventana óptima.
5. ¿Está mal masturbarse todas las noches antes de acostarse?
Años.Masturbarse todas las noches antes de dormir no es, en sí mismo, malo para la mayoría de las personas, pero considere lo siguiente:
- Asociación del sueño:Esto puede resultar en una asociación psicológica del sueño con el inicio del sueño si se realiza diariamente.
- Efectos físicosMasturbarse todos los días producirá efectos físicos a corto plazo, incluida una mayor sensibilidad de los genitales, que podría resultar dolorosa para algunas personas.
- Gestión del tiempoAsegúrese de que la masturbación a altas horas de la noche no desplace ni usurpe su hora de dormir ni otras actividades vitales antes de acostarse.
- Relación:Para una persona casada o en una relación, considere cómo la masturbación nocturna podría afectar constantemente las relaciones sexuales con su pareja.
- Salud general:Si la masturbación es una parte regular de un estilo de vida equilibrado y no afecta negativamente tu vida diaria ni tus relaciones, entonces la masturbación nocturna es normal y está bien.
- Preocupaciones por la adicciónSi usted tiene la compulsión de masturbarse todas las noches y se molesta mucho cuando no puede hacerlo, entonces es bastante sensato hablarlo con un profesional de la salud.
Lo más importante es si el hábito afecta la calidad del sueño o el bienestar general.
6. ¿Puede la masturbación reemplazar los medicamentos para dormir?
Años.La masturbación puede inducir el sueño en algunas personas, pero esta pregunta debe responderse con cuidado:
- No es una terapia de reemplazoLa masturbación es una terapia de sustitución de medicamentos y no debe utilizarse como sustituto de los somníferos recetados. Solo debe utilizarse tras consultar con un profesional de la salud sobre cualquier cambio en la medicación.
- Alternativa para problemas leves de sueño:Aquellos con trastornos leves del sueño pueden encontrar que la masturbación es la forma natural más práctica de inducir la relajación y conciliar el sueño.
- Enfoque complementarioLa masturbación puede combinarse con otras prácticas para mantener la higiene del sueño. Eficacia individual: La masturbación no tendrá los mismos efectos en los patrones de sueño; incluso podría no ser eficaz como alternativa médica para personas con trastornos del sueño diagnosticados.
- Causas subyacentes:Si le sugieren la masturbación en lugar de medicamentos para dormir, entonces debe acudir a un médico y encontrar las causas profundas de su problema.
7. ¿La masturbación afecta la calidad del sueño?
Años.La influencia de la masturbación en la calidad del sueño es multifacética:
- Efectos de carácter positivoDe hecho, muchos afirman que la masturbación mejora la calidad del sueño. Esto se debe a que se duermen más rápido y el sueño puede ser más profundo.
- Sueño REM:Algunos estudios sugieren que las relaciones sexuales y la masturbación pueden interrumpir el sueño REM, pero todavía se encuentra en una fase preliminar.
- Alivio de la ansiedadDado que la masturbación tiende a reducir la ansiedad y el estrés, conducirá indirectamente a una mejor calidad del sueño en general.
- Comodidad física:El cuerpo tiende a estar relajado después del orgasmo, lo que puede conducir a un estado físico más cómodo donde puede producirse un buen sueño.
- Variabilidad individual:Al igual que con otras conductas relacionadas con la salud sexual, los efectos sobre la calidad del sueño pueden variar bastante de persona a persona.
- Tiempo de los efectos:La masturbación a la hora de acostarse puede afectar la calidad del sueño de manera diferente que otros comportamientos distribuidos a lo largo del día.
8. ¿Es normal masturbarse varias veces para poder conciliar el sueño?
Años.Aunque algunas personas pueden decir que hacen esto y necesitan masturbarse unas cuantas veces antes de poder dormir, esto debe verse:
- Dependencia excesiva:Si necesita varias sesiones para conciliar el sueño la mayoría de las noches, es posible que se haya vuelto demasiado dependiente de la masturbación para poder conciliar el sueño.
- Molestias físicas:Si te masturbas durante mucho tiempo sin descansar, notarás algo de dolor o molestias.
- Hora de acostarse retrasada:Varias sesiones pueden retrasar tu hora de acostarte, lo que afectará tu horario de sueño.
- Problemas subyacentes:La necesidad de masturbarse varias veces puede ser resultado de un factor de estrés, ansiedad o incluso otros trastornos del sueño; estos problemas no sólo deben identificarse sino también superarse.
- Normas individualesLo que se considera “normal” varía considerablemente de una persona a otra. A menos que esta tendencia le cause angustia o perturbe su vida, es probable que no sea un problema.
Si tiene problemas para dormir noche tras noche y depende en gran medida de la masturbación, es posible que deba considerar otras prácticas de higiene del sueño o hablar con un proveedor de atención médica.
La importancia de un enfoque equilibrado
Al examinar la cuestión,“¿La masturbación ayuda a dormir?”?” Descubrimos que las relaciones entre la masturbación y el sueño son todo menos simples y, además, muy individualizadas. Algunas funcionarán de maravilla: muchos usuarios encuentranLa masturbación te ayuda a dormir, mientras que otros pueden variar en sus efectos. El arte, por lo tanto, reside en abordar este aspecto de la salud con atención plena y equilibrio.
- AutoconcienciaObserva si la masturbación afecta tu sueño o cómo te sientes durante el día. Eres único/a; lo que funciona para otra persona puede no funcionar para ti.
- Higiene holística del sueñoLa masturbación debería ser sólo un factor en un enfoque holístico de la higiene del sueño, que también se centrará en otras consideraciones, como un horario de sueño regular, un entorno de sueño acogedor y técnicas de relajación.
- Comunicación abiertaSi está en una relación, la comunicación abierta y honesta con su pareja sobre su sueño y sus hábitos sexuales le ayuda a evitar señales equivocadas y es un excelente conducto hacia la intimidad.
- Orientación profesional:El profesional de la salud se especializa en el sueño o la salud sexual; busque asesoramiento si tiene problemas persistentes de sueño o preguntas sobre su salud sexual.
- Estilo de vida equilibradoRecuerde que un buen sueño depende de muchos factores, como la dieta, el ejercicio, el manejo del estrés y la salud general. La masturbación debe verse desde una perspectiva más amplia.
- FlexibilidadEsté dispuesto a cambiar sus hábitos si observa un cambio en cómo la masturbación afecta su sueño con el tiempo. Nuestros cuerpos y respuestas cambian con la edad, los niveles de estrés y muchos otros factores que afectan la vida de una persona.
Conclusión: Cómo encontrar el equilibrio entre el sueño y el sexo
Bueno, la pregunta“¿La masturbación ayuda a dormir?”?” no tiene una solución para todos. Por ejemplo, para muchas personas, la masturbación facilita un mejor sueño, mientras que otras podrían experimentar algo completamente distinto. Todo depende de tu cuerpo, que puede ayudarte en este caso. También es fundamental mantener hábitos sexuales saludables y equilibrados, así como una buena higiene del sueño.
La masturbación, si se aborda con cuidado, a menudo puede formar parte del proceso natural y normal del sueño para la mayoría de las personas. Sin embargo, no debería sustituir otros aspectos de la salud del sueño. Si te encuentras pensando que…No puedes dormir a menos que te masturbes, probablemente sea hora de explorar una variedad de estrategias alternativas para mejorar el sueño.
La salud sexual y del sueño son dos componentes esenciales del bienestar general. A veces, parecen influirse mutuamente. Prestar atención a tu cuerpo, estar dispuesto a adaptar tus hábitos y buscar asesoramiento profesional cuando lo necesites puede ayudarte a lograr ese equilibrio que mejorará tu sexualidad y un sueño reparador.
En definitiva, buscas crear un estilo de vida que fomente tu bienestar físico, mental y emocional, hábitos de sueño saludables y una relación cómoda con tu sexualidad. Por lo tanto, masturbarse o no antes de acostarse no debe ser tan importante, ya que estás cuidando tu salud y bienestar general.
Si experimenta trastornos del sueño o sexuales, no dude en consultar con los expertos en salud pertinentes. Ellos podrán brindarle orientación individualizada y adaptada a sus necesidades.
Un buen sueño es fundamental y en este sentido, la correcta proporción de técnicas de relajación con o sin masturbación ayuda a conseguir un buen equilibrio para un estilo de vida saludable.